Conoce los beneficios y quiénes pueden recibir apoyo del Programa Quédate en Casa

Con la implementación del Programa Quédate en Casa, el Gobierno dominicano busca proteger los ingresos y la alimentación de las familias empobrecidas y cuyos jefes de familia son trabajadores informales durante el período de emergencia.

Tal vez te interesa: Supérate: Programa de Ayuda del Gobierno dominicano

¿Qué es el programa Quédate en Casa?

Es una iniciativa de carácter temporal implementada por el Gobierno dominicano para aliviar las consecuencias socioeconómicas del período de emergencia.

El sistema único de beneficiarios (SIUBEN), a raíz del último estudio socioeconómico de hogares llevado a cabo entre el 2018 y 2019, ya posee todos los hogares que recibirán los aportes del programa temporal Quédate en Casa. Por el momento no se están evaluando nuevos hogares para ser incluidos.

Vídeos explicativos sobre el programa Quédate en Casa

OJO: no tienes que ir a ninguna oficina gubernamental. Creado por Trompo Loco.

¿Eres un trabajador informal? Versión oficial de la Presidencia de la República Dominicana.

¿Qué recibirán las beneficiarios del programa?

El primer pago es de RD$2500. En el caso de familias con adultos mayores, será de RD$3500 por dos meses (abril y mayo 2020).

Forma de Pago

Los que disponen de la tarjeta Progresando con Solidaridad lo tendrán disponible de manera automática.Si no dispones de la tarjeta del programa. Se les estará contactando directamente para realizar el proceso con su cédula de identidad electoral (Serán contactados vía telefónica para informarles de los pasos a realizar).Favor más abajo los pasos para registrar tu número telefónico actualizado.

¿Conoces cuáles son los alimentos que puedes adquirir con tu tarjeta Progresando con Solidaridad?

Estos son los alimentos que puedes adquirir en los Comercios de la Red de Abastecimiento Social (RAS) para poder alimentarte de la manera correcta ante este virus que ataca la salud de los ciudadanos:

Aceites, mantequilla, galletas, arroz, carne, habichuelas, guandules, huevos, pasta, pollo, embutidos (salami, queso, jamón), pescado (sardina, bacalao), caréales (avena), azúcar, agua, café, harina de maíz, jugo, pan, vinagre, canela, sazón, salsa, sal, sopita vegetales, frutas, tubérculos, leche, chocolate (barra – tomado).

Está prohibido la compra de bebidas alcohólicas, dulces, cigarrillos y refrescos. * Pro Consumidor estará velando los sobreprecios y calidad de los productos.

¿Cómo verifico si formo parte del Programa Quédate en Casa?

Es bastante sencillo, solo debes dirigirte a la página web www.quedateencasa.gob.do y completar los datos solicitados en la plataforma. Alli te informaran si formas parte del Programa Quédate en Casa.

5 comentarios en “Conoce los beneficios y quiénes pueden recibir apoyo del Programa Quédate en Casa”

  1. Pingback: Conoce los beneficios y quiénes pueden recibir apoyo del programa “Pa’ Ti”

  2. Pingback: Conoce el Programa social Supérate y la extensión del Quédate en Casa

  3. Pingback: Programa Supérate ¿Quiénes pueden recibir su Apoyo en el 2021?

  4. Pingback: Curso gratis de Vendas, Cintillos y Ganchitos, via Infotep: Julio 2021

  5. Pingback: Curso gratis de Decoración con Globos, via Infotep: Julio 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empleos en Puerto Plata